Sandra Iveth Santos
SALINAS, Calif., (KMUV-TV) – El martes, los comités comunitarios indígenas “La Voz Mixteca de Santa Rita” y “Chatinos Alzando la Voz” presentaron cinco de las prioridades que consideran deberían implementarse en cuanto al servicio para las comunidades indígenas, al recibir cuidado de salud.
El informe fue presentado ante el Departamento de Salud del Condado de Monterey, con el objetivo de poner fin a lo que las organizaciones consideran, discriminación y el maltrato al que se enfrentan los pacientes indígenas en clínicas y hospitales, especialmente en el Centro de Salud Alisal.
La información procede de una encuesta que las organizaciones indígenas hicieron el año pasado, donde la comunidad ha compartido testimonios sobre el trato que recibieron.
Algunas de las personas dijeron que su experiencia fue frustrante y difícil, al tratar de encontrar asistencia de salud médica. Además, dijeron que su espera fue más larga debido a la falta de ayuda para llenar formularios, hasta la ausencia de personal que hable español o intérpretes de lenguas indígenas.
“Cuando acompaño a mi esposa a sus citas, tengo que faltar al trabajo. Ella no hablaespañol, nuestro idioma es mixteco de Guerrero. Yo interpreto, pero los médicos me regañanpor hablar por ella, sin ofrecerle un intérprete que ella pueda entender,” aseguro uno de los pacientes encuestados.
Los cinco puntos presentados a la mesa de supervisores es la siguiente:
Contratar trabajadores comunitarios indígenas que orienten a los pacientes sobre los serviciosdisponibles.
Capacitar al personal médico y administrativo sobre la cultura y realidades de lascomunidades Indígenas para eliminar actos de discriminación.
Establecer un comité comunitario indígena que supervise el progreso e implementación deservicios culturalmente adecuados.
Documentar el idioma del paciente para asegurar la disponibilidad de intérpretes calificados ensu variante lingüística durante las citas.
Traducir de materiales informativos sobre programas y servicios en los idiomas indígenascorrespondientes.
El mes pasado, la mesa de supervisores del Condado de Monterey, adaptaron un programa piloto para determinar si era necesario tener este tipo de servicio, específicamente para la clínica Centro de Salud Alisal.
Este martes, se presentó el reporte completo de las necesidades de los pacientes durante las dos semanas que condujeron el proyecto.
Esta es una historia en desarrollo, tendremos los detalles esta tarde, a las 6 y a las 11.
Chatinos y Mixtecos piden un mejor trato en clínicas de salud con respecto a la disponibilidad de intérpretes News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Chatinos y Mixtecos piden un mejor trato en clínicas de salud con respecto a la disponibilidad de intérpretes )
Also on site :
- Opinion: Tolerance of diversity is central to San Diego’s economic growth
- De Anza College physical education complex to undergo $53 million renovation
- ‘Deeply concerned’ over India press censorship, says X as accounts blocked