Por CNN Radio Argentina
Maximiliano Ramírez, economista y exsubsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía, analizó la reciente suba del dólar, que llevó al tipo de cambio minorista a 1.255 pesos, el valor más alto del año en la cotización del Banco Nación.
En CNN Primera Mañana, señaló que “el ministro de (Economía, Luis Caputo) fue esclavo de sus propias palabras”, en referencia a las declaraciones oficiales que coincidieron con un momento de alta demanda estacional y explicó que “tenemos una primera semana que es estacionalmente alta, donde la demanda te sube fuerte”.
Además, mencionó que el uso de tarjetas de crédito en dólares intensificó la presión y que “la demanda empieza a traccionar muy fuertemente”, lo que derivó en un alza del tipo de cambio.
El economista remarcó que todo esto ocurrió a pesar de una significativa liquidación, ya que “en las últimas cinco ruedas de la semana pasada se liquidaron cerca de 2.000 millones de dólares”.
Resaltó que otro elemento que incidió fue un informe del JP Morgan, que recomendó pausar las estrategias de carry trade y aseguró “que eso, sumado a lo de YPF, fueron los dos hitos que llevaron a descarrilar un poco las expectativas”.
De cara a los próximos días, Maximiliano Ramírez consideró que “esta dinámica o esta suba que estamos viendo es bastante estacional”, y anticipó que el tipo de cambio se ubicaría “más cerca de la media de la banda, estos 1.200 pesos”.
Sobre el futuro del mercado cambiario, apuntó que “vamos a empezar a tener un pequeño veranito cambiario”, de la mano de una oferta de dólares del agro y estimó que se espera una liquidación de “cerca de 3.000 millones de dólares hasta el 22 de julio”.
También alertó sobre los desafíos externos y afirmó que “vamos a tener una ventana entre agosto y diciembre que es la más pobre en cuanto a la dinámica de dólares”, lo que obligará al gobierno a buscar financiamiento externo.
Explicó que “el gobierno va a tener que buscar alternativas por el lado de la cuenta financiera”.
De cara a los próximos años, destacó que “el no acumular reservas, pensando en 2026, donde hay vencimientos cercanos a los 27 mil millones de dólares, la gran pregunta es cómo vas a hacer para que el inversor extranjero te siga creyendo”.
Finalmente, exsubsecretario de Programación Macroeconómica atribuyó parte de la incertidumbre a lo político. “La parte política es la pata que genera mucha inestabilidad a la parte económica”, y afirmó que “todas las perspectivas están puestas en las elecciones de octubre”.
Y concluyó que “el gobierno hubiese tomado muchas más medidas, pero teniendo en cuenta que es un año electoral, pone un freno”.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Maximiliano Ramírez advirtió que la suba del dólar responde a factores estacionales y a señales del mercado News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Maximiliano Ramírez advirtió que la suba del dólar responde a factores estacionales y a señales del mercado )
Also on site :