¿Por qué Jamie Dimon advierte sobre la amenaza de “cucarachas” en la economía estadounidense? ...Middle East

News by : (News channel) -

Por Elisabeth Buchwald y Matthew Egan, CNN

Muchos estadounidenses restaron importancia a la implosión de dos fondos de cobertura de Bear Stearns, sobreendeudados, en 2007. Después de todo, las acciones estaban en máximos históricos. Pero más tarde se hizo evidente que esas quiebras fueron de las primeras en caer en una crisis financiera épica que afectaría a prácticamente todos los estadounidenses.

El CEO de Wall Street, Jamie Dimon, rescató a Bear Stearns cuando estuvo a punto de colapsar en 2008. Hoy, advierte que los problemas podrían estar acechando de nuevo bajo la intensa actividad de los mercados.

Primero, un prestamista y concesionario de automóviles de alto riesgo quebró el mes pasado en un desplome impulsado por una gran cantidad de préstamos de riesgo y, supuestamente, un “fraude generalizado” de “proporciones extraordinarias”, según declaró un abogado en el tribunal.

Luego, First Brands, un proveedor de autopartes basado en préstamos complejos y ocultos, sorprendió a Wall Street con una quiebra a la que las entidades financieras están muy expuestas.

“Me pongo alerta cuando suceden cosas así”, dijo Dimon a los analistas durante una llamada el martes. “Y probablemente no debería decir esto, pero cuando ves una cucaracha, probablemente hay más… Todos deberían estar advertidos sobre esto”.

Es muy posible que las recientes quiebras se debieran a problemas específicos de las empresas, no a problemas sistémicos. Y, sin embargo, como demostró la crisis financiera de 2008, los problemas en el mercado de valores pueden surgir en rincones oscuros de Wall Street.

Esto es lo que está sucediendo ahora.

Los préstamos de alto riesgo o subprime fueron la causa principal de la caída de Bear Stearns. Hoy en día, la atención no se centra en las hipotecas tóxicas, sino en los préstamos subprime para automóviles.

Tricolor Holdings, un prestamista de automóviles con sede en Dallas especializado en préstamos a prestatarios con baja calificación crediticia, se declaró en quiebra en septiembre.

La quiebra pone de relieve cómo millones de estadounidenses se ven afectados por el alto costo de la vida y la debilidad del mercado laboral. Los autos son más caros que nunca, y cada vez más personas se atrasan en el pago de sus préstamos.

Incluso JPMorgan, que se enorgullece de lo que Dimon ha denominado un “fuerte balance general”, sufrió pérdidas de US$ 170 millones relacionadas con la quiebra de Tricolor, según la presentación de resultados de la compañía el martes.

Apenas unas semanas después, First Brands, un proveedor privado de autopartes, se declaró en bancarrota (bajo el capítulo 11). La causa parece ser una trama de préstamos poco transparente, sobre la cual, según se informa, el Departamento de Justicia ha abierto una investigación penal.

First Brands recurrió al mercado de crédito privado en busca de ayuda para adquirir competidores. En una presentación judicial reciente, los nuevos directores de First Brands revelaron hasta US$ 2.300 millones en préstamos impagos. Se refieren a esto como “financiación fuera de balance” porque la empresa pidió prestado dinero sin declararlo oficialmente en sus libros.

Los acreedores alegan que First Brands obtuvo acceso a los fondos prometiendo reembolsos cuando uno de sus clientes pagara su saldo pendiente. Este supuesto factoreo de terceros es bastante común. Sin embargo, los acreedores alegan que First Brands esencialmente utilizó la misma factura varias veces para acceder a fondos de prestamistas privados sin estar al tanto de la doble imposición.

Finalmente, los prestamistas creyeron que estaban sobreendeudados y comenzaron a hacer preguntas.

La situación comparte muchas similitudes con la del banco de inversión Lehman Brothers, que quebró durante la Gran Recesión tras utilizar un esquema contable para ocultar su dependencia de las deudas.

First Brands declinó hacer comentarios y, en su lugar, remitió a CNN a una moción presentada a finales de septiembre por Charles Moore, quien se convirtió en el director de Reestructuración de la compañía cuando se declaró en quiebra. Esta semana, Moore asumió el cargo de CEO interino tras la renuncia de Patrick James.

Durante los últimos años, la economía ha mantenido una base sólida. La contratación ha sido sólida, el desempleo se ha mantenido bajo y los consumidores han seguido gastando. Pero la situación está empezando a cambiar, en parte porque los aranceles del presidente Donald Trump han aumentado la presión sobre las empresas estadounidenses.

Dimon advirtió a los analistas en la conferencia telefónica del martes que las carteras de riesgo como las de Tricolor y First Brands se harán más evidentes en empresas con estructuras similares durante una recesión.

Podría ser una coincidencia que los problemas financieros subyacentes de First Brands y Tricolor salieran a la luz casi al mismo tiempo.

Pero como dijo Warren Buffett: “No se sabe quién ha estado nadando desnudo hasta que baja la marea”.

The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

¿Por qué Jamie Dimon advierte sobre la amenaza de “cucarachas” en la economía estadounidense? News Channel 3-12.

Hence then, the article about por que jamie dimon advierte sobre la amenaza de cucarachas en la economia estadounidense was published today ( ) and is available on News channel ( Middle East ) The editorial team at PressBee has edited and verified it, and it may have been modified, fully republished, or quoted. You can read and follow the updates of this news or article from its original source.

Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( ¿Por qué Jamie Dimon advierte sobre la amenaza de “cucarachas” en la economía estadounidense? )

Last updated :

Also on site :

Most Viewed News
جديد الاخبار