Por Dakin Andone, Lauren del Valle y Nicki Brown, CNN
El jurado en el juicio federal por tráfico sexual contra Sean “Diddy” Combs emitió su veredicto este miércoles, exonerando al magnate del hip-hop de los cargos más graves, aunque fue declarado culpable de dos cargos menores de transporte con fines de prostitución.
El veredicto es, en cierto modo, una victoria para Combs, quien evitará el peor escenario posible: si hubiera sido declarado culpable de los cargos más graves de conspiración de crimen organizado o tráfico sexual forzado, Combs podría haber enfrentado cadena perpetua. En cambio, enfrenta una sentencia máxima de 20 años, aunque es poco probable que cumpla una condena tan larga, e incluso podría ser sentenciado al tiempo que ya ha cumplido desde su arresto en septiembre de 2024.
“Es un poco paradójico, porque aquí tenemos a Sean Combs, que acaba de ser condenado por dos delitos federales. Y, en la práctica, ha ganado. Ha derrotado al Distrito Sur de Nueva York”, dijo Elie Honig, analista legal sénior de CNN.
Los fiscales acusaron a Combs de liderar una empresa criminal compuesta por algunos de sus empleados más cercanos, alegando que usaron amenazas, violencia, trabajo forzado, sobornos y otros delitos para obligar a Casandra “Cassie” Ventura y a otra mujer ―identificada con un pseudónimo― a participar en actos sexuales bajo los efectos de drogas con acompañantes masculinos en llamados “Freak Offs” o “noches de hotel”.
Combs se declaró inocente de un cargo de conspiración de crimen organizado, dos cargos de tráfico sexual forzado y dos cargos de transporte con fines de prostitución. Sus abogados argumentaron que los actos sexuales fueron consensuados y solo preferencias, mientras intentaban desacreditar a las acusadoras del magnate del hip-hop, sosteniendo que buscaban obtener un beneficio económico de Combs.
Aquí están las conclusiones del veredicto del jurado:
Combs y su equipo de defensa seguramente esperaban que fuera absuelto de todos los cargos. Pero el veredicto del miércoles es, en cierto modo, un alivio para un acusado famoso cuya reputación se ha visto afectada por repetidas acusaciones de mala conducta.
Sus absoluciones por conspiración de crimen organizado y dos cargos de tráfico sexual son notables en el contexto de la caída en desgracia del acusado: hace dos años, Ventura presentó una demanda alegando que Combs la había violado y que había abusado de ella física y emocionalmente. Combs accedió a resolver la demanda un día después; su abogado dijo que esto “de ninguna manera era una admisión de conducta indebida”.
La demanda de Ventura fue solo el comienzo: más acusadoras se presentaron con denuncias contra Combs, y en marzo de 2024, agentes federales fuertemente armados allanaron las casas del productor en Los Ángeles y Florida.
Dos meses después, CNN publicó un video de vigilancia de hotel captado ocho años antes, que mostraba a Combs agrediendo físicamente a Ventura en el vestíbulo de un hotel en Los Ángeles; ese material fue incluido como parte del caso de la fiscalía por tráfico sexual en relación con Ventura.
Ahora, aunque el veredicto es mixto, Combs puede reclamar cierta reivindicación al ser absuelto de los cargos más graves.
“Independientemente de lo que cualquiera piense de Sean Combs… el simple hecho es que, hasta ahora, ante la ley, no ha sido condenado por un delito violento (…) No ha sido condenado por los delitos mucho más graves, elegibles para cadena perpetua, de los que fue acusado”, dijo el analista legal de CNN Elliot Williams.
El veredicto muestra que los fiscales no lograron probar la conspiración de crimen organizado; y aunque no se conoce el razonamiento del jurado, expertos dijeron a CNN antes de las deliberaciones que el mayor desafío de los fiscales era lograr una condena por este cargo.
Que los jurados hayan declarado inocente a Combs muestra que no se convencieron, ya sea de la existencia de una supuesta “compañía” —una pieza clave en cualquier caso de crimen organizado— o de que él y otros cometieron los delitos subyacentes que respaldarían una condena.
El cargo proviene de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés), aprobada por el Congreso en 1970 para procesar el crimen organizado. El crimen organizado no es un delito específico, sino un marco para procesar muchos delitos diferentes; en un caso de este tipo, estos se llaman “actos subyacentes”.
En el caso de Combs, los fiscales argumentaron específicamente que el acusado y miembros de su círculo cercano participaron en delitos como secuestro, incendio provocado, trabajo forzado, soborno y tráfico sexual. Para condenar, los jurados debían encontrar que Combs y al menos otra persona cometieron al menos dos actos subyacentes en un período de 10 años.
El uso de la Ley RICO en el caso de Combs, aunque no del todo novedoso, fue inusual porque fue acusado solo. El jurado no escuchó testimonios directos de muchas de las personas que habrían sido miembros de la supuesta compañía, como su jefe de personal o algunos de sus guardias de seguridad. Y los analistas legales se preguntaban si las pruebas presentadas en el juicio vinculaban claramente los presuntos actos delictivos de Combs con una compañía.
En su alegato final, el gobierno ofreció a los jurados una hoja de ruta, describiendo el cargo, los elementos necesarios para probarlo y las partes de sus argumentos que respaldarían una condena. Aun así, el argumento no convenció a los jurados.
La absolución de Combs por los cargos de tráfico sexual es un duro golpe para los fiscales del Distrito Sur de Nueva York y para sus acusadoras, Ventura y una mujer que testificó bajo seudónimo, cada una de las cuales pasó días testificando y relatando años de abuso que, según ellas, sufrieron por parte de Combs.
Mientras que los fiscales acusaron a Combs de tráfico sexual como acto subyacente bajo la sombrilla de la conspiración de asociación ilícita, también lo acusaron de dos cargos separados de tráfico sexual, uno por Ventura y otro por la otra mujer.
Para probar el tráfico sexual, los fiscales debían demostrar que Combs obligó a las mujeres a participar en actos sexuales comerciales mediante fuerza, fraude o coerción. Y el jurado recibió numerosos ejemplos de supuesta violencia física y control financiero.
En el caso de Ventura, los fiscales sostuvieron que la fuerza física se ilustró en una ocasión con el video de vigilancia del hotel InterContinental que muestra a Combs agrediendo a Ventura en 2016, el cual fue publicado por primera vez por CNN.
El testimonio de ambas mujeres sugirió cierto nivel de control financiero o profesional; Ventura firmó con el sello discográfico de Combs a los 19 años, y los fiscales argumentaron que él controlaba su carrera. La otra mujer, por su parte, testificó que ella y Combs firmaron un “contrato de amor” en el que él accedió a pagarle US$ 10.000 de renta, pero que la amenazó con dejar de apoyarla económicamente si dejaba de participar en las “noches de hotel”.
Los abogados de Combs reconocieron el abuso físico, pero argumentaron durante todo el juicio que la violencia doméstica no equivalía a tráfico sexual. Los fiscales también dijeron al jurado que no sugerían que todos los “Freak Offs” y “noches de hotel” fueran casos de tráfico sexual. Tanto Ventura como la otra mujer testificaron que estaban dispuestas a intentar los encuentros sexuales al inicio de sus relaciones con Combs.
El veredicto del jurado sugiere que los fiscales no probaron los elementos necesarios para la condena, como la fuerza, el fraude y la coerción.
“En este momento, mi corazón está con Cassie”, dijo Dream Hampton, productora ejecutiva de “Surviving R. Kelly”. “No puedo imaginar lo que está sintiendo”.
Sin embargo, Combs fue condenado por dos cargos de transporte con fines de prostitución, cada uno relacionado con Ventura o la otra mujer y los hombres a los que Combs pagó para tener relaciones sexuales con ellas. Esos cargos eran más directos que los otros, y los fiscales solo debían probar que personas cruzaron fronteras estatales para participar en prostitución.
Ambas mujeres testificaron haber tenido “Freak Offs” o “noches de hotel” en varios lugares, y los fiscales presentaron documentos para respaldar ese testimonio, incluidos registros de vuelos, cargos de American Express y facturas de hotel para las exnovias de Combs y los hombres.
“Lo que fue más claro durante este juicio fueron los actos de prostitución respaldados por registros de vuelos, pagos y demás… información que sería difícil de negar (…) Hubo actos sexuales, nadie lo niega, y se pagó por ellos. Y hay un rastro documental que vincula al acusado con ellos. Eso fue mucho más sencillo para la fiscalía que probar algunas de las otras cosas”, dijo Williams.
Antes del juicio, la defensa de Combs intentó sin éxito que se desestimaran los cargos de transporte con fines de prostitución, que provienen de la ley Mann, citando los “orígenes racistas” del estatuto. Los abogados de Combs han acusado previamente al gobierno de racismo, acusaciones que el gobierno negó.
Doug Wigdor, abogado de Ventura, reconoció que el veredicto del miércoles “no fue exactamente el resultado que queríamos”.
“Cassie impulsó esta investigación… y ahora Sean Combs se presenta ante el tribunal como un delincuente convicto de dos delitos federales. Enfrenta una importante pena de prisión”, dijo en una entrevista con CNN.
Si bien el veredicto marca el inicio del final de un capítulo legal para Combs, aún enfrenta problemas legales.
De inmediato, enfrentará la sentencia por los cargos de prostitución por los que fue condenado el miércoles. Cada uno conlleva hasta 10 años, pero los analistas legales de CNN indicaron que es posible que cumpla menos.
“Ciertamente, muy pocas personas son sentenciadas al máximo legal. Así que debemos quitarnos de la cabeza la cifra de 10 o 20 años. Pero irá a la cárcel por algún tiempo”, dijo Williams.
La sentencia se programará en una fecha futura. Mientras tanto, el juez Arun Subramanian denegó la libertad bajo fianza al rapero y empresario.
“En el juicio, la defensa admitió la violencia del acusado en sus relaciones personales, afirmando que ‘sucedió’ en relación con Cassie Venture y (la otra mujer)”, afirmó Subramanian.
Subramanian indicó que también hubo violencia y conducta ilegal después de los registros en las casas de Combs, cuando sabía que estaba siendo investigado.
“Esto pone de manifiesto un desprecio por el Estado de derecho y una propensión a la violencia”, concluyó.
Combs también enfrenta una serie de demandas civiles —casi 70 se han presentado hasta ahora, varias tan recientes como la semana pasada— acusándolo de más delitos, incluido abuso sexual. Combs ha negado todas las acusaciones.
Cabe destacar que las demandas civiles requieren una carga de prueba menor. En el juicio penal, los jurados debían encontrar a Combs culpable más allá de toda duda razonable.
Pero en un caso civil, la prueba solo debe cumplir con lo que se llama “preponderancia de la evidencia”, es decir, que sea más probable que no.
The-CNN-Wire™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Conclusiones del veredicto en el juicio por tráfico sexual contra Sean ‘Diddy’ Combs News Channel 3-12.
Read More Details
Finally We wish PressBee provided you with enough information of ( Conclusiones del veredicto en el juicio por tráfico sexual contra Sean ‘Diddy’ Combs )
Also on site :